Hay que tener mucho cuidado cuando se hacen los procesos de la industria financiera, porque es la que se encarga de preservar y mover el dinero que hay, lo que significa básicamente que es el pilar de nuestra civilización tal y como la conocemos. Sin embargo, aunque pueda ser más o menos seguro, la transformación digital en la industria financiera es algo que llegó para quedarse y cambiar las reglas del juego.
Los sistemas de información financiera han permitido que los procesos se hagan mucho más sencillos, y lo mejor de todo es que son totalmente seguros gracias a las innovaciones que se han hecho con el paso del tiempo.
¿Qué es como tal la transformación digital en la industria financiera?
El concepto de la transformación digital en la industria financiera se refiere a todas aquellas innovaciones e implementaciones que se han hecho adoptando tecnologías de diferentes estilos dentro del sistema financiero como tal. Todo esto se hace buscando mejorar el sistema, y ofreciendo un mejor servicio a todas las personas que forman parte del mismo para que se faciliten los procesos y las personas tengan una experiencia más tranquila.
Tal y como te podrás imaginar, este proceso tiene muchos beneficios que podemos destacar, y que al fin y al cabo benefician a todas las personas sin importar su clase social. Dicho esto, repasemos algunos de los más destacados.
Se reducen los costos
Uno de los principales aspectos que hay que destacar de la transformación digital en la industria financiera, es que gracias a que no hay una infraestructura como tal que mantener, los costos se reducen significativamente, porque todas las funciones que se cumplían tradicionalmente, se pueden dejar en manos de tecnologías que las hagan. A todo esto, hay que sumarle que se elimina la posibilidad que siempre hay del error humano.
La forma en la que se consigue esto es utilizando el big data, que tiene la capacidad de retener toda la información que se necesita en la industria, y que es primordial para conseguir que se hagan todas las transacciones. También se automatizan los procesos, lo que genera que haya que contratar menos personal que termina saliendo mucho más costoso.
Es mucho más transparente
Cuando los pagos solamente se hacían en efectivo o por cheques era mucho más complicado saber con precisión cuál era el origen del dinero, y por qué se tenía. Este control es mucho más fácil de tener hoy en día, porque la información está presente en todas las transacciones, y lo mejor de todo es que se puede tener en el mismo momento que se necesite, lo que resta lugar a que haya dinero ilícito.
Más rapidez
Con la posibilidad de que la información que se necesita para hacer transacciones se pueda tener en instantes, el tiempo que se necesita para completar las mismas se reduce significativamente. Además de esto, no solamente es más rápido, sino que la transformación digital en la industria financiera hace que sea más eficiente, porque es menos probable que haya errores.
También es más seguro
No solamente es más rápido y más eficiente, lo mejor de todo es que es mucho más seguro, porque la tecnología ofrece una gran variedad de mecanismos que se pueden aplicar para que todos los procesos sean más seguros.
Aunque hay que tener mucho cuidado con no dar la información personal a cualquier persona, la seguridad digital cada vez es más fuerte e impide que existan ataques cibernéticos. Dicho todo esto, no queda más que aceptar que lo digital hace muchos años está integrado con nuestro día a día, y nuestro deber es utilizar estas herramientas para nuestro beneficio.
Dejar una respuesta