En un mundo saturado por la codicia de adquirir toda clase de electrodomésticos, mobiliario y accesorios, surge una nueva corriente que aboga por poseer muy poco, llevando así una vida más serena y feliz.
Este estilo de vida, conocido como minimalismo, tiene sus raíces en el arte, pero ha trascendido al ámbito cotidiano, donde reducir el consumo de bienes innecesarios se ha convertido en el lema de cada día. Aquí encontrarás consejos útiles y las últimas tendencias para aplicar el minimalismo en tu rutina diaria.
Momentos esenciales del minimalista:
Conectar con el presente
Consiste en ser consciente de vivir en el momento presente. Un individuo minimalista aprecia la naturaleza y reconoce su influencia en su vida diaria. Basta con estar en una casa en silencio, escuchar el sonido de los pájaros cantar, la lluvia al caer por las ventanas o simplemente contemplar el atardecer.
Amigos de calidad
Las personas minimalistas prefieren tener un círculo reducido de amigos, ya que valoran la calidad de las relaciones por encima de la cantidad.
Escuchar con atención
Sin importar donde se encuentren, son capaces de interactuar de manera auditiva, encontrando la serenidad al escuchar con atención el entorno que los rodea o con quienes comparten.
Gratitud
El silencio es un gran aliado en el mundo minimalista, debido a que te sumerges en un proceso de comprensión y reflexión acerca de lo que realmente contribuye a tu crecimiento, desarrollo personal y agradecimiento por lo que tienes actualmente.
El orden es prioridad
Ser minimalista implica no solo establecer horarios y mantener una organización en el trabajo, sino también cumplir con ellos de manera efectiva y ponerlos en práctica, teniendo en cuenta el momento presente.
Adoptar un estilo de vida minimalista implica embarcarse en un proceso que transforma por completo la forma en que se vive, se socializa y se cultivan las relaciones. Se priorizan las interacciones gratificantes con la naturaleza y con personas que aportan al crecimiento personal, pero al mismo tiempo se elimina todo aquello que resulta innecesario en nuestra vida.
¿Cómo surgió este movimiento?
Fue en 1960 en Estados Unidos, donde un grupo de artistas vanguardistas crearon la simplicidad en respuesta al movimiento expresionista abstracto.
¿Cuál es el país más minimalista?
Sumando a uno de los países más exactos y correctos a nivel mundial, Japón es una de las naciones más minimalistas. Los japoneses adoptaron el lema de «menos es más», y las sutilezas siguen siendo una parte integral de este estatus social, reflejando la ausencia de extravagancias.
Los países nórdicos también son conocidos por tener grandes partes de su población experimentando con el estilo minimalista.
Cuatro consejos para iniciar una vida minimalista
1 – Alejarte de la tecnología:
Hacer un detox digital en el uso de equipos electrónicos es clave para contrarrestar la sobrecarga de información y estrés generados por las redes sociales. Así podrás despejar tu mente y enfocarte en lo importante.
2 – Inventario en casa:
Saca o dona las cosas que ya no utilizas. Identificar qué materiales tienen utilidad o no, permitirá desalojar los espacios y ubicar sólo lo necesario, recuerda ¡menos es más!
3 – Establece límites:
En los momentos en los que buscas opiniones y ayuda, es importante reconocer que algunas personas pueden restar energía en lugar de sumar. En este caso resulta crucial identificar a quién decir sí o no en estos casos.
4 – Compra de manera consciente:
Debes evitar comprar de manera impulsiva. Si eres consciente de lo que realmente necesitas y cuestionas verdaderamente el valor que aportará esa nueva compra, adquiérelo. Tómate el tiempo para ser más selectivo al comprar y así ahorrarás dinero.