La contaminación atmosférica es un problema que está perjudicando a millones de personas por todo el mundo. A fin de solucionar este problema hay países en los que se ha puesto en práctica programas para disminuir la contaminación. Uno de ellos, es Hoy No Circula, el cual ha sido aplicado en ciudad de México y en varios municipios mexicanos. A continuación, estaremos analizando con mayor profundidad en qué consiste este programa.
¿Qué es Hoy No Circula? Sabatino y CDMX
Básicamente, se trata de un programa para vehículos donde se aplica restricción vial; ha sido aplicado en ciertas delegaciones de la Ciudad de México. Incluso, al ver el éxito que ha estado teniendo, también se ha implementado el mismo sistema con el mismo nombre en Quito, Ecuador.
El propósito de este programa vehicular es reducir la contaminación atmosférica, esto se hace, mediante el impedimento de circulación de los autos que tengan cierta terminación en un número de placas, o que cuenten con un holograma.
Antecedentes del programa Hoy no circula en México
Las intenciones de este programa se remontan a finales de 1989. En un principio, se trataba de la restricción de la circulación en la quinta parte vehicular, esto se hacía por un día entre lunes y viernes. No obstante, esto dependería del último número de la placa vehicular fabricada por el gobierno capitalino.
El programa había sido realizado para que se aplicara solamente durante el período de invierno, tras haber pasado la temporada lluviosa de la capital. Ahora bien, después de pasar el invierno de 1990 Hoy no circula se estableció de forma permanente. A su vez, el programa fue acompañado por un sistema de monitoreo en cuanto a la emisión de gases contaminantes por parte de los automóviles.
Ya para 2003, solamente se había restringido la circulación del 7.6% de los vehículos cada día, descendiendo en un 20% en el que se encontraba en un principio. Por otro lado, se estipuló que quedaran exceptuados del programa aquellos autos que trabajan con gas licuado de petróleo, junto con los que sirven para emergencias. Tras haber pasado ocho años de servicio, cualquier vehículo que se encuentre en el distrito federal tiene la obligación de obedecer el sistema Hoy no circula.
Desde mediados de 2015 se hizo una modificación en las condiciones de evaluación para el programa. Entre algunos de los cambios se encuentra el hecho de que el holograma que recibirá cada auto ya no es su edad, de ahora en adelante solamente serán sus niveles de emisión. Solamente el holograma ‘00’ es el que mantendrá la restricción de antigüedad máxima del vehículo.
¿Cómo se aplica el programa en México?
- Los días lunes los autos que no circularán son los que terminan en placas 5 o 6 y cuyo color de calcomanía sea amarillo. Sin embargo, la ronda doble aplica para los que terminan en placa 3 o 4 y tengan calcomanía roja.
- Para los días martes, el Hoy no circula aplicará para las matrículas 7 y 8, cuyas placas sean color rosa. Por otro lado las placas 1 y 2 de color verde estarán en ronda doble.
- Los días miércoles serán las placas 3 y 4 de color rojo, mientras que las 9 o 0 de color azul y las que tienen permiso serán para el doble.
- Los jueves aplicará para las placas 1 y 2 verdes, mientras que las 5 y 6 con color amarillo estarán en ronda doble.
- Finalmente, los viernes el programa aplicará para las matrículas 9 y 0 o con permisos cuya etiqueta sea de color azul. Por otro lado, las etiquetas rosa con placas que terminan en 7 y 8 lo tendrán doble.
En el caso de los sábados, el primero y tercero de cada mes el programa de Hoy no circula aplicará para las matrículas 1,3, 5,7 y 9. A su vez, el segundo y cuarto sábado de cada mes tendrán que cumplir con el programa las matrículas 2,4, 6,8 y 0.
La mecánica del programa
En el caso de la circulación de los vehículos que se usan para particulares, hacer cargas o de transporte colectivo de pasajeros y de taxis deben portar el holograma exento. También es posible que adquieran en la verificación del vehículo el holograma ‘00’ o ‘0’. De esta forma, pueden quedar libres de cualquier limitación que se ha establecido en el programa de no circulación.
¿Qué ocurre con los vehículos híbridos y eléctricos?
Estos vehículos poseerán una constancia denominada exento, la cual los libera de la revisión del vehículo, así como de las limitaciones que establece el programa Hoy no circula. La constancia puede llevarse a cabo mediante quienes poseen vehículos eléctricos o híbridos; también, lo pueden hacer quienes permanecen en posesión de los fabricantes o distribuidores de vehículos nuevos que no poseen matrícula.
¿En qué consisten las calcomanías?
La doble cero, o ‘00’ se encuentra designada para los autos que tienen hasta dos años de antigüedad. Es necesario que cada uno de ellos verifique periódicamente cada dos años según cumple con los requisitos y si pueden seguir obteniendo los beneficios.
La calcomanía cero o ‘0’ es la que se le otorga a cualquier auto que cumple con los estatutos de contaminación permitidos. También debe ser comprobado constantemente cada seis meses y obtener los resultados debidos.
La calcomanía uno ‘1’ es la que se le designa a los autos que poseen entre 9 y 15 años de antigüedad. Se debe verificar cada seis meses al igual que ocurre con la calcomanía cero.
Finalmente, la calcomanía dos ‘2’ se les da a los autos con más de quince años de antigüedad. De la misma forma que la calcomanía uno y la calcomanía cero, debe revisarse periódicamente cada seis meses
No cabe duda de que el programa Hoy no circula es de especial interés y beneficio para todas las personas. Gracias a este, es posible gozar de un ambiente más limpio. Además, se puede vivir en un planeta libre de los efectos de la contaminación atmosférica.
Dejar una respuesta