El periodismo mexicano se encuentra de luto con la noticia del fallecimiento de uno de los periodistas más reconocidos del país, Ricardo Rocha, quien murió a los 76 años de edad. En un momento en el que el periodismo enfrenta grandes desafíos, la trayectoria de Ricardo Rocha es un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones de periodistas, quienes deben continuar su labor de informar con objetividad y compromiso con la verdad.
La vida de Ricardo Rocha
Rocha nació en la Ciudad de México en 1947 y comenzó su carrera periodística en los años 60, destacando por su labor como reportero y conductor de noticieros en diferentes medios de comunicación. Fue uno de los fundadores del periódico Unomásuno y trabajó en diversos medios como Radio Centro, Canal 13, el periódico Excélsior, Televisa y TV Azteca.
Uno de los momentos más destacados de su carrera fue su participación en la cobertura del terremoto que sacudió la Ciudad de México en 1985, donde su trabajo fue fundamental para informar a la población sobre lo que estaba sucediendo y coordinar los esfuerzos de rescate.
Además de su labor periodística, Rocha también fue un reconocido escritor, con varios libros publicados sobre temas políticos y sociales en México. También se desempeñó como profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde impartió la cátedra de Periodismo.
La noticia de su fallecimiento fue recibida con tristeza por parte de la comunidad periodística y de los ciudadanos mexicanos, quienes reconocen en Rocha a uno de los periodistas más comprometidos con la verdad y la ética en su trabajo.
AMLO lamento la muerte Rocha
En un comunicado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó la muerte de Rocha y destacó su trayectoria como periodista y escritor comprometido con la verdad y la justicia.
«Ricardo Rocha fue un periodista excepcional, siempre comprometido con la verdad y la ética en su trabajo. Su legado en el periodismo y la literatura en México será recordado siempre con admiración y respeto», dijo López Obrador.
También se sumaron a las condolencias diversos líderes políticos y personalidades del mundo de la cultura y el entretenimiento, quienes destacaron la importancia de la labor de Rocha en el periodismo mexicano y su compromiso con el país.
La muerte de Ricardo Rocha deja un gran vacío en el periodismo mexicano y es una gran pérdida para el país en general. Su trabajo siempre estuvo enfocado en informar a la población de manera objetiva y veraz, y su legado será recordado por generaciones como uno de los grandes referentes del periodismo en México.
Dejar una respuesta