mundial 2030

Mundial 2030: España y Portugal presentan candidatura conjunta

A fin de albergar el Mundial 2030, España y Portugal han presentado una candidatura conjunta tras el acuerdo alcanzado por la Federación portuguesa de fútbol FPF y la Federación española de fútbol RFEF. En el acuerdo conjunto, han dispuesto de 14 sedes, 11 de las cuales estarán en territorio español y las otras 3, en ciudades lusas además de 72 subsedes, 54 de ellas estarán en España.

Una candidatura conjunta basada en las profundas e históricas relaciones entre ambos países

Portugal y España han presentado su candidatura conjunta para albergar el próximo mundial 2030 gracias a las profundas e históricas relaciones entre ambos países, según se explica en el documento firmado por el ministro Miquel Iceta. Para el próximo mundial de fútbol, actualmente la candidatura se encuentra en la fase de definición de sedes y subsedes.

A fin de que la candidatura pueda prosperar debe contar con un número mínimo de sedes y otro número mínimo de subsedes (centros de entrenamiento). La Federación de fútbol portuguesa y española acordaron en disponer de un total de 14 sedes, 3 en Portugal y 11 en España, y 72 campos de entrenamiento, 54 de las cuales se situarán en España.

Chile, Paraguay, Argentina y Uruguay también disputan la sede del Mundial 2030

Chile, Paraguay, Argentina y Uruguay también han presentado una postulación conjunta para el Mundial 2030 de fútbol. En lo que sería el centenario de la primera Copa del Mundo la cual fue disputada en Sudamérica.

El vicepresidente de Paraguay, Hugo Velázquez afirmó que han tomado la decisión política y deportiva de lanzar la posibilidad de que en Sudamérica se realice el Mundial 2030 en estos cuatro países. Los ministros deportivos y representantes de las cuatro embajadas elevaron la intención ante la FIFA luego de una reunión en la Asunción.

El titular de la vicepresidencia de Paraguay afirma que, aunque estos países sudamericanos no cuentan con los recursos económicos para competir con las grandes potencias mundiales, apelan a la historia del fútbol mundial para celebrar el centenario de la primera Copa del Mundo realizada en Sudamérica en Uruguay en 1930.

Sin lugar a duda, son varios gigantes del fútbol los que se disputan la sede para el Mundial de 2030. Los países europeos tienen la infraestructura y economía para ser anfitriones de la cita mundialista y albergar a millones de espectadores. Mientras que los modestos países de Sudamérica apelan a la historia al haber sido el escenario de la primera Copa del Mundo ganada por Uruguay en 1930.