Cada vez es más común utilizar aplicaciones en nuestros dispositivos móviles para conocer personas y encontrar el amor. Sin embargo, detrás de estas ventajas tecnológicas también hay un lado oscuro: los ciberdelincuentes han encontrado una nueva forma de aprovechar la inteligencia artificial (IA) para estafar a los usuarios de las aplicaciones de citas a traves de LoveGPT.
LoveGPT: la revolución de la inteligencia artificial en las aplicaciones de citas
El fenómeno de LoveGPT ha revolucionado la forma en que las personas se relacionan en línea. LoveGPT es una IA desarrollada por OpenAI que ha sido entrenada con millones de conversaciones en aplicaciones de citas. Su objetivo es generar respuestas y mensajes creíbles que parezcan provenir de una persona real.
Esto ha llevado a un avance significativo en la interacción entre usuarios y bots, dificultando su detección. LoveGPT tiene la capacidad de mantener conversaciones fluidas y realistas, al tiempo que evalúa las respuestas del usuario para dar una respuesta adecuada.
Sin embargo, esta innovación tecnológica también ha dado lugar a un nuevo problema: los ciberdelincuentes han comenzado a utilizar LoveGPT para llevar a cabo estafas en las aplicaciones de citas. Estos estafadores se hacen pasar por usuarios genuinos y utilizan la IA para generar mensajes personalizados y atractivos, engañando a sus víctimas.
Cuidado con los ciberdelincuentes: cómo utilizan la IA para estafar en las apps de citas
Una de las tácticas más comunes es la creación de perfiles falsos, usando fotos e información ficticia de manera muy convincente. Los estafadores utilizan LoveGPT para enviar mensajes automáticos a los usuarios, generando una apariencia creíble y despertando el interés de posibles víctimas. Una vez que establecen la comunicación con alguien, continúan utilizando la IA para responder a los mensajes de manera coherente y sin levantar sospechas.
Estos estafadores suelen aprovecharse de la confianza de sus víctimas para solicitar información personal o financiera. Pueden fingir interés romántico y establecer una relación virtual con la persona estafada.
Luego, comienzan a pedir dinero bajo diversas excusas, como emergencias médicas o problemas económicos. Al utilizar la inteligencia artificial para mantener conversaciones convincentes, estos delincuentes logran persuadir a las víctimas para que les transfieran dinero sin sospechar que están siendo estafadas.
Para protegerse de estos fraudes en las aplicaciones de citas, es importante seguir algunos consejos básicos. En primer lugar, siempre verifique la auteenticidad de los perfiles antes de establecer una relación. Realice una búsqueda de imágenes en línea para asegurarse de que las fotos no se estén utilizando en otros perfiles. Además, evite compartir información personal o financiera con personas que no haya conocido en persona.
Dejar una respuesta