Nintendo

Nintendo desarrolla un switch OLED para detener las copias ilegales de sus juegos

Nintendo es bien conocido a nivel mundial por tener sólidas políticas de protección a sus IPs. La gran N reportó en el 2021 el caso de Team Xecutor una empresa dedicada a la producción de componentes y programas piratas que según la empresa japonesa les hizo perder millones de dólares. Es por esto por lo que la emprea japonesa se vio forzada a crear un nuevo modelo de Nintendo Switch a prueba de hackeo.

Intenta protegerse de la piratería

A fin de contrarrestar la piratería de sus componentes y programas, Nintendo ha trabajado en el desarrollo de una nueva versión de hardware lo cual significó incontables horas de ingeniería y ajuste en las cadenas globales de fabricación y distribución además de recursos económicos, materiales, entre otros.

Según la empresa japonesa todas estas medidas drásticas fue un resultado directo de que el Equipo Xecutor y Team Xecutor haya logrado violar sus medidas tecnológicas de protección que ha llevado a la gran N a rediseñar la consola para evitar futuros hackeos.

Nintendo lanza una nueva versión del hardware

Según algunos cálculos extraoficiales, Nintendo ha tenido que desembolsar unos 65 millones de dólares para el desarrollo de su nueva tecnología de protección que ha implicado el rediseño de la consola. Algo muy parecido a lo que se vio en la actualización de 2018.

La compañía japonesa ha hecho un gran esfuerzo a nivel de ingeniería de software y componentes para lograr inhabilitar un montón de dispositivos y programas piratas que estaban afectando las arcas de la empresa.

Todo esto forma parte de la respuesta de Nintendo al problema de la piratería, que le costó al fundador de Team Xecutor 3 años de prisión y una multa de 10 millones de dólares tras el juicio propiciado por la poderosa Nintendo. De esta forma la Gran N demuestra que no escatima en sus esfuerzos por mantener en la raya a todas aquellas personas o empresas que intenten piratear sus productos.

No es la primera vez que Nintendo reivindica sus derechos. A principios de este año un youtuber recibió más de 1,300 bloqueos de derechos de autor por parte de la empresa japonesa. Y en días recientes otro youtuber que recopila música de videojuegos en su canal recibió más 500 reclamos igual por derechos de autor por mantener soundtracks de títulos muy conocidos de Nintendo.