chico con insomnio

¿Tienes insomnio? 3 cosas que no debes hacer cuando te falta el sueño


Muchos de nosotros hemos tenido que lidiar con periodos que han traído consigo la falta de sueño o hemos tenido noches sin dormir. ¿Qué se puede hacer para controlar el sueño por la mañana? Las personas que sufren de insomnio tienden a consumir cantidades excesivas de cafeína. Otras pueden echarse una siesta con regularidad.

Sin embargo, las estrategias para sobrellevar el problema que requieren cafeína o siesta pueden dificultar el sueño nocturno. Los medicamentos de venta libre para el sueño o los somníferos recetados se utilizan habitualmente para combatir la vigilia nocturna provocada por el consumo excesivo de cafeína durante el día o por dormir demasiado tiempo la siesta.

El efecto yo-yo que resulta de lidiar con el insomnio tomando cafeína, siestas prolongadas durante el día o pastillas para dormir podría ser como una montaña rusa que revolotea entre la hiperactividad y el agotamiento extremo. Así que no te trasnoches tan seguido jugando a las ruletas https://www.casino777.es/ruletas.

3 Mecanismos de afrontamiento del sueño mal adaptados

  • Cafeína
  • Dormir la siesta
  • Ayudas para el sueño

Según una nueva investigación llevada a cabo por Rhonda Winegar, profesora de la Universidad de Aspen, los llamados «mecanismos de afrontamiento del sueño desadaptativos» no hacen que el insomnio sea menos grave, sino que pueden hacer que empeore a largo plazo. 

La cohorte de este estudio piloto basado en polisomnografía incluyó a 137 pacientes que visitaron una clínica del sueño entre 2017-2019 en busca de tratamiento para el insomnio o la apnea obstructiva del sueño.

¿Qué hace que los mecanismos de afrontamiento mal adaptados del sueño sean contraproducentes?

Las estrategias de afrontamiento desequilibradas pueden impactar en la calidad del sueño de muchas maneras. Dos tercios (66 por ciento) de las personas que padecen insomnio han informado de que utilizaban la cafeína para aumentar sus niveles de energía cuando se sentían cansados durante el día. Sin embargo, consumir demasiada cafeína provocaba más dificultades para dormir por la noche y daba lugar a un ciclo interminable.

Alrededor del 25% de los participantes en este estudio admitieron que hacían siestas todos los días y tenían dificultades para conciliar el sueño por la noche. Las personas que tomaban regularmente siestas por la tarde eran más propensas a consumir menos cafeína y a informar de menos somnolencia durante el día. Sin embargo, por la noche tenían una latencia de inicio del sueño más larga (es decir, el tiempo que se tarda en pasar de la vigilia al sueño) en comparación con los que no hacían la siesta.

La cafeína y los somníferos interrumpen los ciclos REM

Los pacientes que toman somníferos recetados, como Lunesta, Restoril o Sonata, inician los movimientos oculares rápidos (REM) más rápidamente que las personas que no lo hacen. Por término medio, los medicamentos hipnóticos-sedantes podrían retrasar el inicio de la fase REM en más de una hora. En particular, quienes consumían más de dos tazas de café al día también eran más lentos en entrar en la fase REM.

 De los 137 participantes incluidos en este estudio, casi la mitad (47 por ciento) utilizaba medicación para dormir prescrita, y alrededor de uno de cada cinco (19 por ciento) tomaba suplementos de venta libre para dormir.

Los resultados del estudio de polisomnografía revelaron las ventajas de los medicamentos para dormir a corto plazo prescritos por un profesional sanitario. Aunque los somníferos recetados retrasan el inicio de la fase REM, también ayudan a reducir la latencia del inicio del sueño y a prolongar su duración, lo que significa que las personas se durmieron más rápidamente y duraron más tiempo. Los participantes en este estudio que no utilizaron medicamentos de venta libre para el sueño ni medicamentos recetados duraron menos y experimentaron despertares más frecuentes durante la noche (es decir, se levantaron a media noche).

 El uso a largo plazo de pastillas para dormir puede llevar a la dependencia

Muchos somníferos sedantes-hipnóticos podrían causar dependencia, y no deberían usarse durante más de dos semanas. Estos medicamentos no están diseñados para un uso prolongado. Hacer pequeñas modificaciones en las rutinas diarias puede ayudar mucho más que recetar hipnóticos que tienen efectos secundarios y corren el riesgo de causar dependencia.

La mayoría de las personas que participaron en este estudio utilizaron métodos contraproducentes para afrontar el insomnio. Dar prioridad al sueño es el método más eficaz para acabar con el ciclo de mecanismos de afrontamiento que no son adaptativos y podrían perpetuar el insomnio y la mala calidad del sueño. Moraleja: Dé prioridad al sueño y evite las soluciones rápidas.

Aprender sobre una buena higiene del sueño y hacer algunos pequeños cambios en sus rutinas -acostarse a la misma hora, apagar la televisión y las luces cuando se está en la cama- puede ayudar a las personas a dormir mejor sin necesidad de utilizar ayudas para el sueño. Mantenga la misma rutina de higiene del sueño y el mismo horario de sueño todos los días.