Inflación

Economía de Brasil: inflación se disparan las estimaciones a un 3,5% para este año

En una encuesta semanal de Banco Central de Brasil a economistas privados, las expectativas sobre la inflación y las tasas de interés del gigante sudamericano se han disparado. Esto gracias al costo de los combustibles que han subido drásticamente tras el inicio de la guerra en Ucrania por la invasión de Rusia. Otras economías a nivel mundial también han tenido que recalcular sus estimaciones para este año.

Así es, factores externos están golpeando los índices que maneja el Banco Central de Brasil y por ende se han visto en la necesidad de replantear sus previsiones de inflación para este 2022.

Banco Central de Brasil prevé una inflación de 3,5% para este año

La mediana de las previsiones de inflación para este año subió al 6,45% en comparación con el 5,65% de la semana anterior, según la encuesta del Banco Central entre más de un centenar de economistas. El protagonista de la política monetaria nacional prevé una inflación del 3,5 % este año, con un margen de tolerancia de 1,5 puntos porcentuales.

Es por esto por lo que los analistas también estiman una ampliación de su actual ciclo de subida de tasas para este año, llevando el tipo Selic de referencia al 12,75% a finales del año en comparación con el 12,25% estimado la semana anterior.

El máximo rector financiero de Brasil en su ardua lucha contra una inflación que superó el 10,54% en los pasados 12 meses desde febrero, ha llevado a cabo uno de los ciclos de subida de tasas más radicales del mundo.

La petrolera estatal Petrobras informó un aumento en los precios de los combustibles

La petrolera estatal Petrobras anunció la semana pasada un aumento del 20% en los precios de los combustibles. Lo que intensificó las expectativas de inflación en el país sudamericano quien es la mayor economía de América Latina y que depende en gran medida del transporte de mercancías por ruta.

Es digno de mencionar que los precios del petróleo han subido drásticamente por la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia. Es bien sabido que estos dos países son unos de los principales exportadores de petróleo a nivel mundial y que producto de la guerra, Rusia se enfrenta el repudio internacional además de una serie de sanciones que limita la colocación de su crudo en el mercado, restringiendo así la oferta del oro negro.