FED

FED mantiene sin cambio las tasas de interés: de 0 a 0.25%

La Reserva Federal de Estados Unidos FED (por sus siglas en inglés) decidió mantener las tasas de interés sin cambios, así que el referencial quedó en el rango de 0 a 0.25% (el mismo desde hace más de un año). No obstante, ya advirtió que esperan iniciar el ciclo de alzas en el mes de marzo antes los niveles elevados de inflación y la fortaleza del mercado laboral.

Con una inflación que está por encima del 2% y con un mercado laboral fuerte, la Reserva Federal espera que pronto sea conveniente elevar el rango objetivo para la tasa de fondos federales. Además, decidieron seguir reduciendo el ritmo mensual de sus compras netas de activos hasta llegar a culminarlas a principios de marzo, afirmó la Reserva Federal (el banco central de Estados Unidos).

El presidente de la Reserva Federal Jerome Powell afirmó que el comité de mercado abierto FOMC (por sus siglas en inglés), estima iniciar el ciclo de alzas en la siguiente reunión, a saber, el 15 y 16 de marzo. El comité está pensando incrementar la tasa en la próxima reunión, partiendo del hecho de que las condiciones son apropiadas para ellos, afirmó Powell.

La FED intenta combatir la inflación

La Reserva Federal había adoptado sus políticas de tasas bajas de interés durante la era pandémica a fin de impulsar las contrataciones y el crecimiento. No obstante, esto conllevó a que la inflación de Estados Unidos alcanzara su mayor nivel en 40 años.

Los analistas dan por hecho que el mes de marzo será el inicio del ciclo restrictivo, con lo que están seguros de que el FOMC comenzará a endurecer sus políticas para el final del primer trimestre del año. Estima un aumento de 25 puntos en las tasas de referencias en este trimestre, y a partir de allí seguirán subiendo consecutivamente hasta sumar un total de 175 puntos en el tercer trimestre de 2023.

El riesgo de aumentar las tasas de interés

Se estima que las medidas de la Reserva Federal encarecerán una amplia gama de préstamos. Desde tarjeta de crédito e hipotecas hasta créditos para corporativos y automóviles. Al tener costos de endeudamiento más elevados consecuentemente podría desacelerar el gasto del consumidor y las contrataciones. El riesgo más grave del fin de la era de las tasas bajas del Banco Central , es que pueda desencadenar otra recepción.