Marcelo Ebrard considera que uno de los principales factores que aportarán de forma definitiva al bienestar social del pueblo mexicano son los empresarios. Es por esto por lo que el político ha consultado a través de diversas giras a los empresarios para conocer sus inquietudes y apoyarlos en el crecimiento económico de la nación.
El secretario de relaciones exteriores cree que México necesita un mayor flujo de inversiones para que crezca en los próximos años que le quedan al mando de la administración federal, según declaró en una entrevista reciente.
Marcelo Ebrard se autodefine como una persona trabajadora capacitada en diversos cargos públicos
Marcelo Ebrard se define como una persona trabajadora, capacitada por su experiencia como jefe de gobierno de la ciudad de México, de la policía y también como canciller. Su paso por estas distintas áreas, le han permitido prepararse para enfrentar mayores desafíos.
Desde el 2018 funge como secretario de Relaciones Exteriores y tiene como objetivo que haya un mayor flujo de inversiones y que la nación crezca en los próximos 2 años que le queda al mando de la administración federal. Se considera como una persona capacitada que ha sido preparada muchos años en situaciones muy adversas, por eso está seguro de poder hacer el trabajo, hacer las cosas que se necesita y le emociona poder hacerlo.
¿Cuáles son los retos de Marcelo Ebrard en lo que le queda de gestión?
Al ser entrevistado por AM de Querétaro, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores confesó que su mayor reto para los próximos 2 años es que México crezca económicamente. También confesó que su mayor temor es que la clase política que representa desaparezca otras 3 décadas y la nación continúe con un 40% de la población en pobreza. Considera que es el mayor riesgo para México.
Al ser cuestionado sobre si México necesita cambio o continuidad, Ebrard considera que es necesario que el país dé continuidad a la gestión de Andrés Manuel López Obrador. Se muestra convencido de que al menos que las empresas surgieran en México no se podría cambiar el perfil del país y generar más bienestar para la población, “ambas cosas están íntimamente vinculadas”, señaló.
Cree que es necesario apoyar el gran flujo de inversión que está presenciando México hoy en día y que va a acelerarse en los próximos meses. Se autodefine como un servidor público eficaz que contribuye en gran manera al éxito de la nación de la mano de un gran presidente AMLO.
Dejar una respuesta