Tips para futuros emprendedores: ¿qué es la razón social?

¿Eres un estudiante recién graduado y estás interesado en emprender? ¿Has trabajado toda tu vida en relación de dependencia y sientes que es momento de crear tu propio negocio? Si alguno de estos es tu caso, entonces quizás tengas mucho que aprender sobre el mundo empresarial. Una herramienta importante y fundamental para comenzar podría ser saber de qué se habla cuando se hace referencia a la razón social de una empresa.

Sin importar cuál sea tu situación, si tu objetivo es ingresar al mercado laboral y que tu empresa sea reconocida legalmente, es necesario que sea registrada  como una persona jurídica ante la Secretaría de Economía. Entonces, comencemos desde el principio: ¿qué es la razón social?

La razón social es la manera de nombrar legalmente a la persona moral o física para quedar registrada de manera única, ya que no pueden existir dos que sean idénticas. Este nombre oficial tiene fines formales y administrativos, por lo que será diferente al nombre comercial y al nombre de su marca. Este paso debe concretarse previamente a la conformación de la sociedad, ya que la Secretaría de Economía debe emitir una autorización para el uso de la razón social.

Pero, la razon social se establecerá de diferente manera difiriendo de la persona. Por ejemplo, si eres un ingeniero informático que desea brindar sus servicios de manera independiente quizás te estés preguntando si soy persona física, ¿cuál es mi razón social? Bueno, en ese caso estará conformada por el nombre y apellidos de la persona. Es decir, se debe colocar el nombre tal cual aparece en la cedula de identificación fiscal o constancia de situación fiscal.

Si por otro lado, lo que deseas registrar es una persona moral, la razón social será el nombre oficial con el que la empresa se encuentra legalmente registrada. Dicho más simple, se debe escribir la razón social tal como aparece la constancia de situación fiscal o cédula de identificación fiscal.

Diferencia entre marca y razón social

El nombre de marca es el creado para el futuro consumidor. Se utiliza para dar a conocer el producto, brindarle una identidad corporativa, posicionar a la empresa y todo lo relacionado con fines comerciales y publicitarios.

Por otro lado, la razón social es el nombre legal por el que se le conoce a una empresa y su uso se delimita estrictamente a los ámbitos formal, jurídico y administrativo.

Además, por más que el nombre comercial no necesita ser registrado ante la Secretaría de Economía, sí está protegido para garantizar su uso exclusivo, mediante una solicitud ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) que le otorgará ese derecho.

Otra diferencia fundamental es que el nombre de la marca debe pensarse desde un lugar de sencillez y claridad, que sea fácil de pronunciar y de recordar, y que sea específico para que los consumidores puedan utilizarlo sin ningún tipo de inconvenientes.

Composición de la razón social de la persona moral

La razón social se construye a partir del nombre de la empresa seguido de las siglas del tipo de sociedad mercantil que se pretende constituir. En México existen seis tipos de sociedades mercantiles.

  • Sociedad de nombre colectivo
  • Sociedad en comandita simple
  • Sociedad en comandita por acciones
  • Sociedad de responsabilidad limitada
  • Sociedad anónima
  • Sociedad cooperativa

Requisitos para realizar la solicitud de registro de la razón social

El único requisito necesario es que cuentes con una firma electrónica, pues la e.Firma es la que te permitirá ingresar al sistema del MUA de la Secretaría de Economía. También debes contar con la autorización de uso de la denominación de la sociedad. Si eres persona física, con tu nombre completo bastará.

La realidad es el que trámite es muy sencillo y rápido de realizar para todos los emprendedores. Recuerda que el nombre, tal cual figura en el INE, es lo que se pone en razón social de una persona física, mientras que si lo que se desea registrar es una empresa deberás contar con el nombre legal registrado.

Si eres una persona que no detesta los trámites y tiene cierto entendimiento, no te será muy difícil registrar tu razón social. La Secretaría de Economía pone a disposición una guía de usuario bastante completa y detallada que muestra paso por paso cómo realizar el proceso.

Si, por el contrario, prefieres contar con ayuda profesional ya que eso te dejará más tranquilo, existen varios profesionales a los que puedes acudir. Para realizar el trámite de registro, puedes acudir a un contador, ya que cuentan con la experiencia suficiente para realizar trámites frente a la Secretaría de Economía y la Secretaría de Hacienda. También puedes acudir a un abogado para redactar el acta constitutiva de tu empresa.

Ahora que ya tienes una idea más clara de lo que es la razón social de una empresa, ¡bienvenido ese nuevo emprendimiento!