Anticuerpos

¿Anticuerpos contra el COVID-19? Israel aprueba nuevo medicamento

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) aprobó un nuevo medicamento de anticuerpos monoclonales para personas con alto riesgo de desarrollar casos graves de COVID-19.

Este medicamento fabricado por AstraZeneca llegará a Israel en los próximos días. Evusheld será distribuido por el servicio de salud israelí a todas aquellas personas con enfermedades previas y población inmunodeprimidas. Esto será una alternativa a las personas que por determinadas razones no pueden vacunarse contra el coronavirus.

La FDA dio el visto a los anticuerpos de AstraZeneca

La autoridad estadounidense dio el visto bueno el fármaco para personas mayores de 12 años que tengan al menos 40 kilos y que no hayan padecido coronavirus y no hayan estado expuestos a algún portador del virus. El nuevo fármaco es una combinación de dos anticuerpos y se administran en dos inyecciones sucesivas en el músculo.

Está pensado para aquellas personas que tengan algún compromiso inmunitario de moderado a grave, producto de una afección médica o por la recepción de medicamentos o tratamientos inmunosupresores y que por lo tanto no puedan generar una respuesta adecuada a la vacuna contra el coronavirus. Evusheld estará disponible para personas con antecedentes de reacción adversa grave a la vacuna contra el coronavirus o a algunos de sus componentes.

Una alternativa a la vacuna contra el COVID-19

La doctora Patrizia Cavazzoni directora del centro de evaluación e investigación de medicamentos de la FDA explicó que la vacunas son las mejores defensas disponible contra el COVID- 19. No obstante, hay ciertas personas que no pueden generar una respuesta inmune adecuada a la vacunación o han tenido antecedentes de reacciones adversas y por ende necesitan una alternativa de prevención.

Los anticuerpos monoclonales, como los que están presentes en el medicamento aprobado por Israel, son fabricados en laboratorio que imitan la capacidad del sistema inmunitario para combatir virus y bacterias.

Con todo, es posible que el medicamento tenga algunos efectos secundarios como dolor de cabeza, fatiga, tos, sangrado en la zona de inyección e hipersensibilidad. Según la FDA los casos con efectos cardíacos adversos graves son poco frecuentes.

El ensayo clínico realizado por AstraZeneca incluyó a más de 3,400 personas que recibieron el fármaco versus más de 1,500 que recibieron un placebo. El análisis inicial arrojó que las personas que recibieron los anticuerpos tenían más del 70% de menos riesgo de desarrollar una enfermedad sintomática. El análisis posterior reveló que el tratamiento podía proporcionar protección durante al menos seis meses.