prostata

México: cáncer de próstata aumenta más del 45% en una década

El cáncer de próstata sigue causando estragos en la población masculina en México. Las defunciones atribuidas a estos tumores malignos aumentaron más del 45% de 2010 a 2020. Adicionalmente, más del 99% de los tumores que ocasionaron el total de defunciones se presentaron en hombres de 50 años en adelante en el 2020.

¡Más vale prevenir que lamentar!

La prevención sigue siendo la mejor estrategia para evitar las complicaciones a tu salud lo que adicionalmente te permitirá ahorrar tus recursos. Es por eso por lo que pasaremos a explicarte los síntomas más comunes del cáncer de próstata para que seamos conscientes y podamos tomar medidas a tiempo:

Entre los síntomas más comunes están:

  • Tener un chorro de orina delgado
  • Hacer mayor esfuerzo para orinar
  • Tener la sensación de querer orinar con más frecuencia, sobre todo por las noches
  • Cuando el cáncer se encuentra en etapa avanzada puede haber la presencia de sangrado

Es por esto que se hace tan necesario la detección temprana de este cáncer. Un diagnóstico a tiempo te permitirá detectar los primeros síntomas y signos que se traducirán en la posibilidad de acceder a un tratamiento efectivo antes que la enfermedad avance y por ende conseguir una terapia más eficaz y sencilla.

¿Cuáles son las pruebas de detección del cáncer de próstata?

Es necesario que los hombres acudan a revisiones periódicas de la próstata a partir de los 40 años para preservar su salud. Según la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) hay que tomar en cuenta los siguientes factores:

  • Examen digital del recto: el cual consiste en la introducción de un dedo cubierto con un guante lubricado en la parte inferior del recto para que así el doctor pueda palpar la próstata y detectar si hay algo poco habitual o masas en esta glándula masculina.
  • Prueba de antígeno prostático específico: esta prueba mide la concentración de una sustancia producida por la próstata y la cual se encuentra en la sangre. Cuando se tienen concentraciones elevadas de dicha sustancia producida por la glándula prostática, esto puede deberse a diferentes patologías entre las que se incluye el cáncer de próstata.
  • Valoración médica de un doctor: es necesario la evaluación de un doctor urólogo para el diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata.

¡Atención! las pruebas de laboratorio ayudan a monitorear los niveles de glucosa en la sangre, la condición de la próstata, el colesterol y triglicéridos y la condición del colon. Adicionalmente, es preciso seguir las indicaciones de los doctores, hacerse revisiones periódicas en función de los antecedentes familiares, edad e historial médico para prevenir el cáncer de próstata.