WhatsApp

WhatsApp con privaciones en Argentina por resolución 224/ 2022

La aplicación WhatsApp diseñada en California ha venido para quedarse convirtiéndose en uno de los principales medios de comunicación a nivel mundial. No obstante, los problemas no parecen acabar para la red social.

En esta oportunidad el gobierno argentino ha decidido extender sin fecha límite la medida cautelar impuesta a Meta hace casi un año, a saber, la de suspender la actualización de las “condiciones del servicio y políticas de privacidad” de WhatsApp.

La noticia dada a saber este lunes a través del boletín oficial está firmada por el secretario de Comercio Interior Roberto Feletti en el que se establece la restricción impuesta a partir del 15 de mayo de 2021 y de la cual no se tiene fecha de cierre.  Se le investiga por abuso de posición dominante y agravamiento de daño competitivo.

Las nuevas políticas de WhatsApp entrarían en vigor el 7 de enero del 2021, lo que causó el rechazo de muchos usuarios que no duraron ni un segundo en migrar a otras aplicaciones como Telegram. Por lo que la aplicación decidió postergar la actualización para el 15 de mayo.

Normas impuestas a WhatsApp

Con especial interés el gobierno pide a Meta y sus servicios entre estos WhatsApp, abstenerse de implementar y suspender la actualización de las condiciones de servicio y política de privacidad en Argentina.

Así como le pide abstenerse de intercambiar datos establecidos en la actualización mencionada en el artículo número uno de la resolución, así sea el caso de que los usuarios de WhatsApp hubieran aceptado la actualización.

Zuckerberg y su equipo de Meta admitieron estar sorprendidos por tal resolución y alegaron estar analizando los próximos pasos a dar. “Tenemos la disposición a conversar con el gobierno de Argentina, así como la voluntad de poder brindar (cuando así lo precisen) nuestras aclaraciones sobre la actualización de la política de privacidad”, aseguraron.

WhatsApp y los cargos en su contra

Entre otras cosas a la red social se le acusa de incumplir con la ley de competencia puesto que no permite a sus usuarios autoexcluirse de las actualizaciones de privacidad y gestión de datos. Igualmente, se le critica por la excesiva recolección de datos y de que estos sean compartidos con otras empresas.

Igualmente, sus usuarios entrarían en una práctica sistemática de obtención de datos para conseguir usuarios/compradores, generando barreras de entrada en el mercado de publicidad online lo que se entiende como violación al régimen de defensa de competencia por parte de WhatsApp.