Compras

Compras en línea hasta un 82%: el incentivo de la pandemia

La crisis sanitaria del Covid-19 ha transformado el panorama mundial en diversos aspectos incluyendo lo que tiene que ver con las compras en línea. En América Latina la cantidad de consumidores que están llevando a cabo sus compras a través de la web ha crecido un 82%. De este grupo el 66% lo hace desde su smartphone.

El estudio llevado a cabo por Infobip y la consultora IDC demostró que siendo que cada vez hay un mayor número de usuarios que se animan a hacer compras a través de Internet, aun así, se mantienen las prevenciones o la falta de confianza de los consumidores. Se resisten a entregar sus datos a través de canales digitales.

Los consumidores aun desconfían de las compras en línea

Entre las principales razones que retraen a los consumidores está el miedo al fraude cibernético. Sin embargo, los analistas consideran que existen otras razones que deben ser analizadas y solventadas por la tienda en línea a fin de afianzar el e-commerce. De esta forma podrán consolidar su relación con los clientes tanto actuales como potenciales y así poder convertir sus compras a escala.

Entre las principales razones señaladas por los usuarios, que los inhiben a comprar en la web son: el miedo al fraude con un 50% de los consumidores. La desconfianza al uso de datos personales obtuvo un 44% y la falta de confianza en los canales medios de venta digitales un 42%.

Las empresas deben seguir fortaleciendo el e-commerce

Entre otros aspectos que atentan contra el e-commerce es que el 40% los consumidores prefieren compras presenciales. Otros se quejan de plazos de entrega muy largo o que no se cumple. El 27% aduce un servicio al cliente digital de baja calidad, mientras que el 22% a métodos de pago que no funcionan.

Desde Infobip se recomienda a las tiendas virtuales ofrecer soluciones que vayan solventando esto elementos que friccionan la experiencia del cliente al realizar compras en línea. A fin de seguir fortaleciendo el sistema de compras en línea que cada día toma mayor fuerza en nuestra región, así como el resto del mundo.

De ahí que se aconseje que las tiendas electrónicas verifiquen sus fuentes, tengan presencia en todos los canales y redes sociales, además de contar con sistemas de protección de datos de sus usuarios. El objetivo es crear una experiencia de compras mucho más personalizada y poder ajustarse a las particulares de los consumidores.