Cebolla

El consumo de cebolla beneficia el corazón

La cebolla es por mucho uno de los vegetales más utilizados para sazonar alimentos siendo este uno de sus principales usos. Con todo, más allá del aspecto culinario de la cebolla ofrece beneficios para la salud gracias a sus propiedades antifúngicas, antibacterianas, antivirales y antioxidantes, entre otras.

Las bondades de la cebolla

El portal Cuerpo y Mente explica que la cebolla está compuesta principalmente por agua y los carbohidratos son sus nutrientes más abundantes. Rico en vitaminas y minerales, es un alimento con una fuerte dosis de calcio, fósforo, vitamina C y potasio.

Además, tiene un alto porcentaje de oligoelemento cromo y pequeñas cantidades de cobre, azufre, cobalto, bromo, silicio, magnesio y zinc. También posee vitaminas del grupo B beneficiosas para el sistema nervioso inmunológico.

Este alimento también es fuente de Fitoquímicos. Uno de los antioxidantes más potentes que posee propiedades antialérgicas, antiinflamatorias y protectoras frente a enfermedades como el cáncer.

Son tantas sus bondades que ofrece y beneficios al organismo que, si se consume junto una dieta saludable y se combina con ejercicios regulares, aunque no es una medicina puede ser un complemento ideal para aliviar algunas enfermedades. Sin olvidar que uno de los órganos más beneficiados es el corazón.

Previene problemas cardiovasculares

Especialistas mencionan que uno de los compuestos de la cebolla, la quercetina, es responsable de beneficios para el sistema cardíaco. El artículo publicado en la revista ACS Omega explica que este alimento disminuye la presión arterial, reduce el estado inflamatorio y mejora la función de los vasos sanguíneos.

Además, contiene antioxidantes y Alina que promueven la relajación de los vasos sanguíneos. Puede ejercer acción anti agregación plaquetaria y además disminuir el riesgo de formación de coágulos sanguíneos que desencadenan enfermedades como accidentes cardiovasculares.

Ayuda a bajar el colesterol LDL también conocido como malo, gracias a una sustancia llamada saponina que disminuye el riesgo de enfermedades como la aterosclerosis o infartos. Además, la cebolla produce otros beneficios puesto que es un alimento prebiótico que estimula el crecimiento de bifidobacterias en el intestino e inhibe el desarrollo de bacterias patógenas.

Adicionalmente, es diurética ayudando en caso de edemas y piernas inflamadas y favorece la digestión previniendo las enfermedades intestinales, los hongos, parásitos y el estreñimiento. Gracias a sus propiedades antisépticas por sus componentes azufrados la hace eficaz frente a los problemas respiratorios como bronquitis, resfriados y asma.