¿Cómo se quita la enfermedad periodontal?

¿Cómo se quita la enfermedad periodontal? Consejos y Tratamientos

¿Qué es la enfermedad periodontal y cómo afecta a tu salud bucal?

La enfermedad periodontal, también conocida como periodontitis, es una infección grave de las encías que daña el tejido blando y destruye el hueso que sostiene los dientes. Si no se trata, la periodontitis puede provocar la pérdida de dientes. Esta afección generalmente es el resultado de una mala higiene bucal, que permite que la placa —una capa pegajosa de bacterias— se acumule y se endurezca en los dientes.

¿Cómo afecta la enfermedad periodontal a tu salud bucal?

La enfermedad periodontal tiene un impacto significativo en la salud bucal. Entre los efectos más comunes se encuentran:

  • Encías inflamadas: La acumulación de placa y sarro puede causar inflamación en las encías, lo que se manifiesta en enrojecimiento y sangrado al cepillarse los dientes o usar hilo dental.
  • Recesión de encías: A medida que la infección avanza, las encías empiezan a retraerse, dejando expuestas partes de los dientes y aumentando la sensibilidad dental.
  • Pérdida ósea: La periodontitis avanzada puede destruir el hueso que soporta los dientes, llevando a la movilidad dental y, eventualmente, a la pérdida de uno o más dientes.

Además de estos efectos directos en las encías y los dientes, la enfermedad periodontal también se ha asociado con otras condiciones de salud, como enfermedades cardíacas y diabetes, debido a la infección crónica y la inflamación que provoca en el cuerpo.

Principales métodos para tratar la enfermedad periodontal

La enfermedad periodontal es una afección grave que puede llevar a la pérdida de dientes si no se trata adecuadamente. Existen varios métodos eficaces para tratar esta enfermedad, centrándose principalmente en la eliminación de la placa bacteriana y el sarro que provocan la inflamación de las encías.

Limpieza profunda

Una de las técnicas más comunes es la limpieza profunda, también conocida como raspado y alisado radicular. Este procedimiento no quirúrgico elimina la placa y el sarro acumulado por debajo de la línea de las encías y alisa las superficies radiculares para evitar que las bacterias se adhieran nuevamente.

Tratamiento con antibióticos

Otra opción es el uso de antibióticos. Estos pueden ser aplicados tópicamente a las encías o tomados por vía oral para combatir las infecciones bacterianas. Los antibióticos ayudan a reducir la inflamación y a eliminar las bacterias que causan la periodontitis.

Cirugía periodontal

En casos más avanzados, puede ser necesario recurrir a la cirugía periodontal. Este procedimiento incluye técnicas como la cirugía de colgajo para levantar las encías y limpiar las raíces de los dientes, así como injertos óseos y de tejido para reconstruir el soporte perdido.

Cuidados en casa para prevenir la enfermedad periodontal

La prevención de la enfermedad periodontal comienza con una buena higiene bucal. Enséñate a ti mismo y a tu familia la importancia de cepillarse los dientes al menos dos veces al día, utilizando un cepillo de cerdas suaves y pasta dental con flúor. El cepillado debe durar al menos dos minutos y cubrir todas las superficies de los dientes: frontal, trasera y áreas de masticación.

Uso del hilo dental

El hilo dental es una herramienta esencial en el cuidado diario. Utilizarlo correctamente ayuda a remover la placa y los restos de comida que el cepillo no puede alcanzar. Se recomienda usar el hilo dental al menos una vez al día, asegurándose de limpiar entre todos los dientes y debajo de la línea de las encías.

Enjuague bucal

Adicionalmente, el uso de un enjuague bucal antiséptico puede ser beneficioso. Los enjuagues bucales ayudan a reducir las bacterias en la boca, refrescan el aliento y alcanzan áreas difíciles de limpiar con el cepillo y el hilo dental. Se debe utilizar una cantidad adecuada, hacer gárgaras y enjuagar durante el tiempo recomendado por el fabricante.

Alimentación saludable

La alimentación también juega un papel crucial en la prevención de la enfermedad periodontal. Una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales fortalece el sistema inmunológico y contribuye a la salud dental. Limita el consumo de alimentos y bebidas azucaradas, ya que los azúcares pueden promover el crecimiento de bacterias que causan caries y enfermedades de las encías.

Cuándo debes acudir al dentista por enfermedad periodontal

La enfermedad periodontal es una afección grave que afecta las encías y los huesos que sostienen los dientes. Es crucial reconocer los síntomas tempranos para buscar atención dental oportuna. Debes acudir al dentista si experimentas alguno de los siguientes signos:

Quizás también te interese:  Ácido Úrico: 3 sugerencias para reducirlo del cuerpo

Sangrado e inflamación de las encías

Uno de los primeros indicadores de enfermedad periodontal es el sangrado de las encías al cepillarte o usar hilo dental. Además, las encías inflamadas, rojas y sensibles también son un motivo de preocupación. Estos síntomas pueden indicar una gingivitis avanzada que, si no se trata, puede progresar a periodontitis.

Mal aliento persistente

El mal aliento constante, conocido como halitosis, puede ser un signo de enfermedad periodontal. Las bacterias acumuladas en la boca liberan toxinas que causan mal olor. Si el mal aliento no mejora después de una buena higiene dental, una visita al dentista es necesaria.

Dolor y movilidad dental

Quizás también te interese:  Manchester City vs Barcelona: horarios y dónde ver el partido amistoso

El dolor al masticar o la movilidad de los dientes son señales claras de una posible enfermedad periodontal avanzada. Cuando la enfermedad progresa, puede destruir los tejidos y huesos que soportan los dientes, lo que resulta en dientes flojos o incluso pérdida dental.