Meningocócica

Enfermedad meningocócica: aumentan casos en los Estados Unidos

Un brote de enfermedad meningocócica fue reportado por las autoridades sanitarias del estado de la Florida, Estados Unidos. Y aunque es cierto que aún siguen sufriendo los estragos por la pandemia del COVID-19, ahora también deben lidiar con esta enfermedad.

Esto no es una batería nueva. Dadilia Garcés epidemióloga del Miami-Dade College sostiene que afecta principalmente a hombres que tienen sexo con otros hombres, incluyendo homosexuales y bisexuales (incluidos los que viven con VIH).

Por otra parte, las autoridades han descartado que las personas se contagien  de meningocócica con el contacto casual o al respirar el aire donde ha estado alguien con esta enfermedad. Más bien requieren de un periodo de tiempo o contacto directo como besarse o compartir bebidas.

La bacteria puede causar meningitis o septicemia

Esta bacteria por una parte puede ubicarse en las meninges para finalmente terminar produciendo la llamada meningitis que no es otra cosa si no a la inflamación de las capas que protegen el cerebro.

Según la doctora Garcés esta bacteria también afecta otras zonas del organismo. Puede tener una forma sistémica, en otras palabras, llegar a la sangre y diseminarse a los órganos y producir finalmente lo que se denomina un shock séptico o septicemia.

El promedio de casos identificados de meningocócica  en 2022 supera la tasa de los últimos cinco años según comunicó el departamento de salud de Florida (FDOH, por sus siglas en inglés). Y agregaron que, aunque este brote está afectando a personas que viven en Florida no descartan a otros que han viajado por diferentes motivos a este estado del sureste de Estados Unidos.

La vacuna contra la meningocócica es imprescindible

Los centros para el control y la prevención de enfermedades CDC aconsejan a hombres homosexuales y bisexuales que viven en este estado a que se vacunen con una dosis de la vacuna MenACWY para así protegerse contra la batería meningocócica.

Entre los síntomas más frecuentes de esta enfermedad se encuentran dolor de cabeza, nauseas, rigidez en el cuello, vómitos, confusión, salpullido y sensibilidad a la luz. La meningitis produce dolor de cabeza muy alto, fiebre y vómitos “en proyectil”. Se le domina de esta manera porque llega muy lejos con gran malestar, mientras que la persona va deteriorándose.

La doctora recomienda la vacunación como la mejor protección contra esta enfermedad. Afirma que la inoculación tiene una vigencia de cinco años y protege sobre todo a aquellos que van a vivir en dormitorios estudiantiles. En los últimos años particularmente los hombres que han tenido sexo con hombres son propensos a enfermarse más con esta enfermedad, de allí que se le recomienda que opten por la vacunación.