COMAR

COMAR: siguen las cifras sin precedentes de solicitudes de refugio en 2022

La comisión mexicana de ayuda a refugiados COMAR informó que en lo que va de este 2022 las personas originarias de Honduras se ubican en el primer lugar de solicitantes de refugio en México con un acumulado de más de 11000 peticiones en lo que va del año. Después de Honduras, Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua le siguen en la tabla estadística.

Nacionalidades que más refugios solicitan según el COMAR

Según el balance registrado por el COMAR los hondureños son los líderes de la tabla de estadística de solicitantes de refugio (como ya lo hicieron en el 2020) cuando también estaban en el primer lugar. Luego de ellos, la tabla estadística está compuesta como sigue:

  • Cuba: en segundo lugar, después de Honduras, las personas con solicitudes de refugio procedentes de este país caribeño ascienden a más de 9,500 peticiones en lo que va del año de enero a mayo.
  • Haití: en tercer lugar, se encuentran los ciudadanos procedentes de Haití (quienes fueron la nacionalidad puntera del año pasado), con más de 7,300 expedientes a la espera de obtener una respuesta.
  • Venezuela: en cuarto lugar, se encuentran los ciudadanos procedentes de Venezuela con más de 5,500 solicitudes de refugio.
  • Nicaragua: en el sexto lugar se encuentran los nicaragüenses cuyos datos acumulados de enero a mayo de este año ascienden a más de 3,300 solicitudes de refugio del Gobierno mexicano.

Nacionalidades con mayor índice de respuestas positivas

Según el COMAR los ciudadanos de Venezuela y Honduras tienen los mejores porcentajes de respuestas positivas con el 96 y 91% respectivamente. Por otra parte, Haití y Cuba cuyas nacionalidades son las que ostentan mayor flujo migratorio en los Estados Unidos mexicanos registran los indicadores más negativos en materia de aceptación de solicitudes de refugio, con tasa de positivos de 15 y 54% respectivamente.

Desde 2013 a la fecha, México ha gestionado más de 121,000 casos de refugio, de los cuales más de 79,000 han concluido con una respuesta positiva mientras que a 8.500 se les ha otorgado una protección complementaria, en otras palabras, aunque no tienen la calidad de refugiado dichas personas, pueden permanecer legales en el país gracias a esta vía. Por otra parte, los no reconocidos son más de 33,500 solicitudes en lo que va de recuento histórico.

Actualmente, se toma en cuenta el número de expedientes de solicitudes abiertas, la lista de nacionalidades suministrada por COMAR se ubica como sigue: Honduras, Cuba, Haití, Venezuela, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Brasil, Senegal, Colombia, y otros.