Poliomielitis aguda

Caso de poliomielitis aguda tiene en alerta a Perú

Perú se encuentra bajo una alerta epidemiológica luego de que los servicios de salud del país detectaron un caso de poliomielitis aguda en un bebé de un año. El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades CDC del ministerio de salud de Perú informó del caso de en la región amazónica de Loreto.

Un caso de poliovirus derivado tipo I

Se trata de un lactante varón indígena de un año cuyos padres optaron por postergar la vacunación contra la poliomielitis aguda. El infante presenta tos, fiebre y debilidad en los miembros inferiores de allí que se sospechó de un caso de parálisis flácida aguda y tomaron muestras para su examen de laboratorio.

La muestra fue remitida al instituto Oswaldo Cruz de Brasil. El resultado fue un poliovirus derivado tipo uno. Las autoridades peruanas informaron que este tipo de virus son derivados de la vacuna que se aislaron de personas sin inmunodeficiencia conocida o aislados de las aguas residuales.

César Munayco director del CDC explica que todavía falta hacer la investigación pertinente pues al tratarse de un virus vacunal derivado que es consecuencia de la mutación del virus en lugares con baja cobertura de vacunación hay que hacer un proceso de investigación para definir bien de qué se trata este caso. El niño se encuentra bien ya que está en constante evaluación según el Minsa.

La poliomielitis aguda por virus salvaje en camino a ser erradicada del mundo

Por otra parte, la poliomielitis aguda causada por el virus salvaje que ha llegado a ocasionar epidemias está en camino a ser eliminada del mundo. El Perú se mantiene libre de poliovirus salvaje desde hace 32 años. El último caso de poliovirus salvaje que se notificó a la dirección regional de salud fue en el año 1991. Es por esto que el país recibió un certificado como libre de polio por la Organización Panamericana de la Salud.

Con todo, las autoridades explican que en ocasiones puede aparecer poliomielitis causada por el virus vacunal derivado como es el caso del niño de un año. Al tratarse de un infante sin vacuna contra la polio y otras vacunas del esquema regular se pueden dar este tipo de situaciones. El CDC garantiza que hay un equipo multidisciplinario que se ha trasladado a la zona donde se encontraba el niño para hacer un barrido de vacunación.