Gatos

Virus que ataca a riñones de los gatos podría pasar a los humanos alertaron científicos

En esta ocasión los gatos podrían estar en el ojo de la tormenta. Gracias al calentamiento global y la invasión del hábitat de especies salvajes cada vez son más frecuentes las noticias sobre infecciones zoonóticas a nivel mundial. Es que la pandemia del COVID-19 demostró a la perfección el riesgo que suponen las infecciones zoonóticas, es decir, aquellas que saltan entre diferentes especies.

Sin embargo, ya no hace falta viajar a grandes explotaciones ganaderas o viajar hasta selvas deforestadas para encontrar este tipo de amenazas zoonóticas. Algunas podrían hallarse mucho más cerca de las personas, incluso dentro de nuestros hogares.

Un eslabón vírico podría ser la causa

Un virus descubierto recientemente y con ciertas características particulares, el morbillivirus felino FeMV carece de varios rasgos biológicos en comparación con otros miembros de ese género por lo que su clasificación como morbillivirus ha sido discutida.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Pittsburg, Estados Unidos, se ha dado a la tarea de describir sus características y patogenia al tiempo que advierten que bajo ciertas condiciones podrían transmitirse a los seres humanos.

El morbillivirus felino provoca infecciones urinarias en los gatos tanto domésticos como salvajes que terminan a menudo en complicaciones con enfermedades renales crónicas. En este aspecto es una de las cosas que lo diferencia de otros morbillivirus.

Aunque utiliza el mismo mecanismo para infectar las células uniéndose a un receptor proteínico de la superficie de las células llamados CD150 su modo de transmisión lo acerca más a otros víricos como los henipavirus, un tipo de virus que causa brotes letales anualmente en el sudeste asiático.

Enfermedad de los gatos podría transmitirse a humanos

Hasta el momento no se ha registrado ningún caso de enfermedad causada por el morbillivirus felino que haya infectado a humanos, aunque es digno de mención que sí se conocen otras enfermedades en humanos que invaden las células uniéndose al receptor CD 150. Uno de los casos más llamativos es el del sarampión. Por lo que algunos investigadores sospechan que el morbillivirus podría saltar a los humanos.

Con todo, dada la similitud del virus del sarampión con el FeMB, las personas vacunadas contra este último estarían en principio protegidas frente a este virus transmitido por los gatos. De hecho, se ha descubierto que se puede inhibir la transmisión a través de una clase de enzima llamada catepsina.