En cuanto a las exportaciones de autos, México ha perdido por segundo año seguido participación en el global de sus ventas externas, tomando en cuenta sus otras exportaciones, según lo indica el INEGI (Instituto Nacional de Geografía y Estadística)
Si tomamos en consideración los años 2020 y 2021, la participación de México en este sector se ha reducido un 3,8%. Y es de importancia mencionar que cerca del 90% de los autos que se producen en nuestra nación son exportados, siendo Estados Unidos el principal destino de ellos, con 80% del total producidos.
Algunos fabricantes que están radicados en la nación se encuentran: Audi, Ford, BMW, Kia, Mazda, Nissan, Toyota, General Motors, entre otros. Estos fabricantes junto a las exportaciones de México hicieron que se alcanzara un máximo de 32,1% de exportaciones en 2019. Pero en el 2020 se redujo hasta un 29,5% y más caída aun en el 2021 con un 28,3% de exportaciones de autos.
Las posibles causas de la baja en las exportaciones
Nuestra industria de fabricación de autos posee una fuerte cadena de suministros, que además es compleja, en América del Norte. Por ejemplo, un fabricante de autos pudiera tener a disposición un centenar de proveedores que les garantizan muchas, quizás miles de piezas necesarias para el ensamblaje de un auto.
Cabe destacar que dichos rubros pudieran cruzar la frontera en varias ocasiones antes de que por fin sea instalado en el producto final. Podemos mencionar que nuestro país siempre ha mantenido una creciente tendencia a tener buenas relaciones con las diferentes cadenas de suministros de parte automotriz. De hecho, este sector es uno de los más competitivos de la nación.
Sin embargo, en el último par de años, como mencionamos, esta industria ha descendido su porcentaje en cuanto a exportaciones. En parte ha sido producto de una baja demanda, también por problemas de abastecimiento de los proveedores de parte, una reducción en la eficacia de la logística y una gran escases de chips semiconductores. Agregando a toda esta lista una insuficiencia en el suministro de gas.
¿Cómo ha sido el comportamiento de las exportaciones de autos en México?
Para el año 2011 las exportaciones de autos en México acumulo un monto de más de 79 mil millones de dólares, lo que en ese año represento un total de 22% de las exportaciones en general del país. Para el año 2021, 10 años después, esta cifra se ubica en 139 mil millones de dólares, lo que da como total de aumento acumulado de 76%.
Es importante destacar que el Departamento de Comercio de EE.UU menciona que nuestro país es el 6to fabricante más grande de autos para carga, lo que ha generado más de 18 mil empleos en la nación. Esto da como resultado que se espera que con una mejor distribución y rápida atención de los insumos, el mercado de exportaciones de autos vuelva a tener los números positivos del 2019.
Dejar una respuesta